Gestiona toda tu logística fácil y sin límites con Suite Logística. Conoce más información
×

¿Cómo podemos cuidar el aire? Uso de combustibles limpios

·

La calidad del aire es sumamente importante para que tengamos una vida sana, y podamos disminuir el riesgo de contraer diferentes enfermedades respiratorias. Así mismo, es fundamental para la protección del medio ambiente en general. Aunque en los últimos años se han venido adelantando diferentes medidas por parte de los países, por ejemplo, en el uso de combustibles limpios, es necesario que todas las personas actúen. A continuación, te vamos a hablar sobre algunas acciones que puedes colocar en práctica y cómo actuamos en Coordinadora.

Importancia de cuidar el aire

Aunque en teoría el cuidado del aire debería ser una preocupación de todas las generaciones, solo hasta los últimos años la humanidad se ha alertado de su contaminación. Esto debido a que la cantidad de contaminantes presentes en el aire han aumentado, lo que ha representado una reducción en su calidad.

La contaminación del aire es provocada principalmente por:

  • Emisiones de vehículos.
  • Industrias y fábricas.
  • Quema de basuras, madera o combustibles fósiles.
  • Uso excesivo de energía no renovable.

Las consecuencias pueden ser catastróficas

En este sentido, se ha evidenciado que la falta de atención al cuidado del aire ha representado un incremento en enfermedades de tipo respiratorias en personas de todas las edades. Esto significa que existe una mayor afectación al funcionamiento del organismo, al sistema inmunológico, problemas en la circulación sanguínea y a la fertilidad. Además, reduce la calidad y esperanza de vida.

Los problemas más graves incluyen:

  • Aumento de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
  • Daños en la capa de ozono y cambio climático.
  • Pérdida de ecosistemas y biodiversidad.

Pero el cuidado del aire no solo radica en un beneficio para los seres humanos, también tiene consecuencias directas en la biodiversidad del planeta tierra. Debido a que su mala calidad tiene fuertes repercusiones en el equilibrio de los ecosistemas. A su vez, ocasiona cambios en el clima o un aumento de fenómenos atmosféricos graves, lo que conlleva a que se presenten daños en el suelo, en los cultivos, bosques, ríos, lagos, entre otros tantos.

¿Qué debemos hacer para evitar la contaminación del aire?

Aunque los gobiernos cumplen una función primordial en el cuidado del aire, promoviendo diferentes estrategias de protección y concientización, cada persona debe hacerse responsable e implementar cambios y medidas en su rutina diaria para cumplir con este propósito. A continuación te compartimos algunos consejos para que contribuyas en la reducción de la contaminación del aire:

  • Evita el uso de cohetes artificiales y la quema de llantas o basura.
  • Usa bombillos y electrodomésticos que sean de bajo consumo.
  • Disminuye la compra de plásticos y productos desechables que no son biodegradables.
  • Realiza un mantenimiento regular a tu vehículo.
  • Procura utilizar transporte público, bicicleta o caminar para dirigirte a tus destinos.
  • Opta por vehículos eléctricos o híbridos.
  • Evita el consumo de tabaco.
  • Ahorra energía, desconectando los electrodomésticos cuando no se encuentren en uso.
  • Procura usar pinturas que se encuentren fabricadas a base de agua o que no tengan disolventes.
  • Sella los recipientes de productos de limpieza para el hogar, disolventes de taller y productos químicos de jardín, para que no vayan a evaporarse los compuestos volátiles en el aire.
  • Apagar muy bien las fogatas y tener las debidas precauciones para que no se presenten incendios forestales.
  • Aplica el concepto de las 3 Erres, que consiste en Reducir, Reutilizar, Reciclar. Un menor consumo va a significar que exista menor contaminación del aire.

Consejos para enseñar a los niños a cuidar el aire

El aire es un recurso vital para todos los seres vivos, y enseñar a los más pequeños a protegerlo es una inversión en el futuro del planeta. Los niños son fundamentales en la conservación del aire, ya que con pequeños hábitos pueden marcar una gran diferencia.

¿Por qué enseñar a los niños a cuidar el aire?

Desde temprana edad, los niños aprenden valores que se mantienen toda la vida. Enseñarles el cuidado del aire no solo les ayuda a comprender la importancia de un ambiente limpio, sino que también los convierte en agentes de cambio capaces de transmitir estas prácticas a su entorno familiar y escolar.

Acciones sencillas para niños

Existen diversas maneras de enseñarles a los niños cómo cuidar el aire en su vida diaria. Algunas de las más efectivas son:

  • No quemar basura: explicarles que esta práctica genera humo y gases que contaminan el aire.
  • Sembrar árboles o cuidar plantas: una actividad divertida y educativa que mejora la calidad del aire.
  • Aprender con juegos y dibujos: utilizar dinámicas como crear un cartel sobre el cuidado del aire o colorear árboles y cielos limpios.
  • Usar medios de transporte sostenibles: incentivar caminar o usar bicicleta en lugar del carro para reducir la contaminación del aire.

Recomendaciones para padres y educadores:

  • Predicar con el ejemplo: los niños imitan lo que ven en los adultos.
  • Incluir temas ambientales en las actividades escolares.
  • Reforzar con premios o reconocimientos las buenas prácticas.

Peligros para el aire por la emisión de CO2

El CO2 o dióxido de carbono es un gas incoloro e inodoro que puede estar presente en fuentes naturales o en la misma actividad humana. Tiene grandes consecuencias en la calidad del aire que respiramos y a su vez, en la contaminación atmosférica y la emisión de gases de efecto invernadero.

Hay que aclarar que el CO2 puede ser exhalado en concentraciones normales por los seres vivos, de hecho es posible encontrar este gas de manera natural en el ambiente.

El problema es que la producción de este gas se ha acelerado en los últimos 150 años, debido a las emisiones que son producidas en vehículos, aviones, centrales eléctricas, fábricas y otro tipo de actividades humanas que necesitan de combustibles fósiles como el gas natural y la gasolina. Lo cual deriva en una notable y creciente afectación a la calidad del aire que respiramos.

Emisiones de CO2 y cambio climático

Las emisiones producidas por el CO2 o dióxido de carbono, es en mayor medida lo que ha ocasionado el calentamiento global en todo el planeta, y por ende, ha tenido repercusiones enormes en el cambio climático.

Esto sucede por el aumento de gases invernaderos, entre esos el CO2, que actúan como filtro de la luz solar que atraviesa la atmósfera. La tierra se encarga de absorber una cantidad del calor que procede del sol y radia el resto de nuevo hacia la atmósfera. Dicha radiación calorífica que procede de la tierra, cuando choca contra la capa de gases de la atmósfera, no puede traspasarla, por lo que rebota en estos, regresa a la tierra y se presenta un aumento de temperatura.

Entre más CO2, óxidos de nitrógeno, metano y otro tipo de gases invernaderos se emiten, mayor será el calentamiento global.

Estrategias mundiales para disminuir las emisiones de CO2

Con el Acuerdo de París que se aprobó en el año 2015, se ha buscado contrarrestar los efectos del incremento de emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero. De esa manera, se han propuesto estrategias a nivel mundial para dar una respuesta a la amenaza por el cambio climático. Estas se encuentran centradas en reconstruir una economía más sostenible, que funcione tanto para las personas como para el planeta. A continuación te contamos de cuáles se tratan:

  • Hacer una transición verde, que se centre en la descarbonización en los diferentes sectores de la economía.
  • Trabajar en la creación de empleos verdes y crecimiento sostenible e inclusivo.
  • Incluir a toda la sociedad en una transición verde, que ofrezca garantías justas y sostenibles.
  • Hacer inversión en soluciones sostenibles, en donde se eliminen los subsidios a combustibles fósiles. Además, los contaminadores deben pagar por la contaminación de la que son responsables.
  • Afrontar todos los riesgos derivados del cambio climático.
  • Que exista cooperación entre todas las naciones.

¿Qué acciones hacemos en Coordinadora para reducir las emisiones de CO2?

En Coordinadora estamos enfocados en contribuir con la preservación y el cuidado del medio ambiente, esto por supuesto incluye acciones para cuidar el aire. Es por ello, que hemos adelantado diferentes acciones para cumplir con esta misión. Una de ellas es hacer el cambio de combustible para reducir las emisiones de CO2, conoce más de qué se trata a continuación.

Cambio de combustibles para nuestra flota de vehículos

Colombia fue el país pionero en el mundo que hizo uso de B10-Biodiesel, un combustible que se obtiene del aceite de palma. Precisamente, nuestra compañía fue escogida por Ecopetrol, el Ministerio de Minas y Colmotores para hacer su prueba. Verificando que su comportamiento es similar al ACPM y en la actualidad es usado en el diésel que es vendido en todo el país, con lo cual se reduce de forma significativa las emisiones de CO2.

¿Cómo se obtiene el B10-Biodiesel?

El B10-Biodiesel se obtiene a partir de la mezcla de distintas proporciones de gasóleo que se encuentra derivado del crudo, con aceites de origen vegetal. En este sentido, el 90% de su composición corresponde al gasóleo y el 10% al biodiesel. En el caso de nuestro vehículos, el biodiésel que utilizamos se obtiene a partir del aceite de palma de cultivos responsables, que no alteran la flora y fauna de la región. Sin talar árboles nativos, para reemplazarlos por plantaciones de palma.

Logística verde: el camino sostenible de Coordinadora

La logística verde es una apuesta estratégica para alinear la eficiencia operativa con el cuidado del planeta. En Coordinadora, decimos: “apostamos al cuidado del medio ambiente”, sabiendo que nuestras operaciones logísticas tienen un impacto directo en la contaminación, especialmente a través de las emisiones de dióxido de carbono.

¿Qué significa logística verde?

Es un enfoque integral que busca:

  • Reducir emisiones de carbono,
  • Optimizar recursos,
  • Minimizar desperdicios y errores en toda la cadena logística.

En Coordinadora, el objetivo va más allá: transformar los procesos y estructuras, adoptando prácticas sostenibles que demuestran que lo rentable puede ser también ecológico.

Beneficios que se evidencian en nuestra operación

  • Impacto ambiental reducido: Menos emisiones gracias a mejoras logísticas y operativas.
  • Eficiencia operativa y ahorro: Menos desperdicio, más ahorro de energía y dinero.
  • Mejor reputación corporativa: Ser vistos como una empresa que prioriza la sostenibilidad genera mayor confianza y lealtad.
  • Equilibrio entre rentabilidad y sostenibilidad: Al optimizar procesos logísticos, se alcanzan beneficios ambientales y económicos simultáneamente.

¿Por qué es importante implementarla?

Las estadísticas lo reflejan: el transporte de mercancías genera cerca del 10 % de las emisiones globales de CO₂. Frente a este desafío, la logística verde se presenta como una solución tangible y necesaria, una ruta para reducir huellas ambientales sin sacrificar calidad ni eficiencia.

Conoce más de Movimiento Azul

El Movimiento Azul Coordinadora es una iniciativa de Responsabilidad Social Empresarial para la preservación del medio ambiente, que empezamos a implementar desde el año 2005. Hasta la fecha ha significado una inversión aproximada de 29 mil millones de pesos. A continuación te mencionamos los pilares que lo conforman.

Otros pilares de nuestro Movimiento Azul

Cada acción emprendida refleja la convicción de que es posible hacer logística sostenible y responsable, cuidando el agua, reciclando materiales y reduciendo emisiones para dejar una huella positiva en el mundo.

AcciónDescripción
Cuidando el uso del aguaEn Medellín, Cali, Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga y Pereira hay plantas de reciclaje de agua. Permiten lavar los camiones durante 15 días continuos con la misma agua. Inversión: 200 millones de pesos.
Reciclando llantasLas llantas recolectadas se convierten en polvo para pavimentar vías o acondicionar canchas de fútbol sintéticas.
Manejo responsable de residuos peligrososSe recolectan y entregan a empresas certificadas aceite usado, filtros y estopas con combustible para su disposición final adecuada.
Estaciones de servicio biodiesel (B10)Siete estaciones de la empresa funcionan con biodiesel. Cuentan con planes de contingencia para evitar derrames en fuentes de agua.
Disminuyendo niveles de contaminaciónLos vehículos de la flota son de alta eficiencia, con niveles bajos de CO y CO2 gracias a un desarrollo conjunto con Colmotores.
Reciclando papelSe racionaliza el uso del papel empleando hojas reutilizables y sobres de correspondencia con múltiples usuarios.

¿Por qué trabajar por el cuidado del aire?

Porque el aire es un elemento esencial que permite el desarrollo de todo tipo de vida en la tierra, sin su presencia no es posible la existencia de los seres humanos, plantas y animales. Tener una óptima calidad del aire va a permitir que se prevengan enfermedades respiratorias. Así mismo, se evitan problemas ambientales, como el efecto invernadero, la disminución de la capa de ozono, la lluvia ácida y el smog.

Además, el cuidado del aire tiene una relación directa con la prevención en el desarrollo de desastres naturales y alteración del clima y la sensación térmica.

Comparte este contenido

Contenido relacionado

¿Qué es embalaje sostenible y cómo aplicarlo a tus procesos logísticos?

El embalaje sostenible surge como una alternativa responsable que busca equilibrar eficiencia logística y compromiso ambiental....

Logística sostenible: ¿Cómo reducir el impacto ambiental?

La logística sostenible implementa estrategias que minimicen la huella ecológica de las operaciones logísticas....

¿Qué es la cadena de suministro sostenible? Aprende a aplicarla en tu empresa

Una cadena de suministro sostenible busca equilibrar la rentabilidad con el respeto al medio ambiente y la responsabilidad social....