Dropshipping: ¿Qué es? Aquí te enseñamos
Si tienes un ecommerce o estás pensando en empezar con el emprendimiento de tus sueños, en Coordinadora siempre estamos buscando la manera de ayudarte a cumplir todas tus metas y acompañarte en cada parte del proceso logístico.
Es por eso que hoy tenemos este artículo de Dropshipping: ¿Qué es? para que aprendas todo lo necesario de este modelo de negocio y decidas si es el indicado para ti.
¿Qué es el dropshipping?
El dropshipping es un modelo de negocio en el que se elimina el inventario, pues el comerciante no tiene contacto directo con el producto, sino que solamente se encarga del contacto con el cliente y el envío.
El comerciante se alía con un proveedor que se encarga de producir y almacenar los productos. Así, cuando sucede una compra, ese proveedor se lo envía al cliente en nombre del comerciante.
Este es el paso a paso del dropshipping:
- El cliente compra el producto de forma virtual a la empresa.
- La empresa le envía todos los datos de compra al proveedor.
- El proveedor le envía el producto al cliente en nombre de la empresa.
Este modelo de negocio es muy atractivo para los pequeños negocios que todavía no tienen la capacidad de fabricar o almacenar sus productos, pues así se reducen los costos y se necesitan solamente los contactos correctos y una buena conexión a internet.
Características del dropshipping
Ahora haremos una lista de las características más importantes del dropshipping para que te quede muy claro qué es y cómo funciona:
- El dropshipping no lleva al público a otro sitio web, sino que la compra se realiza ahí mismo.
- El sitio reconoce una comisión económica al proveedor.
- El dropshipping puede realizarse en el sitio propio o a través de aliados estratégicos como Shopify.
- El distribuidor o proveedor es conocido como dropshipper.
- El empaque del producto y las marcas que allí aparezcan deben ser acordadas por ambas partes.
Consulta cómo enviar un paquete.
Ventajas del dropshipping
Veremos ahora cuáles son las ventajas del dropshipping:
- Menor inversión: Esta es la ventaja más grande del dropshipping, pues es una solución para las personas que necesitan lanzar el ecommerce de sus sueños sin hacer la inversión gigante del stock por adelantado.
- Flexibilidad de localización: Los comerciantes pueden estar ubicados en cualquier parte del mundo mientras tengan una buena conexión a internet, pues lo único que deben hacer es comunicarse con el cliente y con el proveedor.
- Selección amplia de productos: Dado que el ecommerce no tiene que tener todos los productos que ofrece de manera adelantada, puede ampliar su catálogo mucho más.
- Escalabilidad: Cuando se tiene un negocio tradicional, el aumento de las ventas incrementa directamente la cantidad de trabajo que hay que realizar, mientras que en el modelo de dropshipping esto no es necesariamente así, por lo que se puede crecer más rápido.
Desventajas del dropshipping
Ahora que ya conocimos las 4 grandes ventajas del dropshipping, veremos cuáles son las desventajas para que tengas toda la información con la que puedas tomar una decisión:
- Bajos beneficios: Las ganancias serán más bajas, pues es un sector muy competido y existirá la necesidad de bajar los precios de los productos.Necesitarás vender mucho para que sea rentable.
- Problemas de stock: Cuando tú tienes el control del inventario, podrás saber siempre qué está disponible para la venta y que no. Mientras que en este modelo de negocio los que tienen control del stock son terceros, por lo que puede haber problemas en la comunicación.
- Complejidad de envíos: Si una persona compra 5 productos que son despachados por 5 proveedores diferentes, necesitarás coordinar 5 envíos distintos, lo que disminuye la satisfacción general del cliente y aumenta los costos. Ver qué es un envío estándar.
- Errores de proveedores: Los clientes te están comprando a ti y no a tu proveedor, así que cualquier error que el dropshipper cometa, tú serás el responsable y el que deberá pedir disculpas ante los ojos del cliente.
¿Cómo adoptar un modelo de dropshipping en un ecommerce?
Si quieres empezar con el modelo de negocio del dropshipping, lo más importante es que tengas muy claro cuáles serán tus proveedores y cómo será el canal de comunicación entre ustedes.
Debes planear cada paso de lo que se hará en todos los escenarios posibles y saber que no puedes intentar abarcar todo el mercado de una sola vez, pues todos los errores que se cometan en el proceso afectarán directamente a la reputación de tu marca.
Te podría interesar conocer más sobre el casillero virtual para envíos internacionales a Colombia con Coordinadora casillero usa
Errores comunes en del dropshipping
¿Ya estás listo para empezar? Aquí te compartimos los 4 errores más comunes que cometen las personas que se embarcan en este modelo de negocio para que no seas tú uno de ellos:
- Elección de proveedores: Los proveedores no los podemos elegir por quién nos ofrece el precio más bajo, sino que es importante que revisemos su reputación y la calidad de los productos y las entregas.
- Muchos productos de diferentes nichos: Cuando intentas abarcar todos los mercados de todos los nichos, no logras crear reputación ni recordación de marca en ninguno. Enfócate en ofrecer soluciones que se diferencien de las de los demás.
- Cálculo del flete: Tienes que lograr calcular cuánto le costará el envío al cliente final, para que los costos de importación o transporte no sean incluso más altos que los del producto en sí mismo. Recuerda que puedes ponerte en contacto con nosotros para que conversemos sobre las necesidades logísticas que tengas.
- Fallas de comunicación: Que la fabricación, el almacenamiento y el envío no sean tu responsabilidad no significa que puedes desentenderte de esos procesos, pues es necesario que les ofrezcas a tus clientes un canal de comunicación directo contigo para que puedan solucionar los problemas de manera muy efectiva.
En Coordinadora siempre estamos de tu lado
En Coordinadora siempre estamos buscando soluciones que te ayuden a ofrecerle el mejor servicio a tus clientes finales. Recuerda que tenemos nuestros canales de comunicación siempre abiertos para escuchar qué necesitas y poder ponernos en marcha para hacerlo posible para ti y para tu ecommerce.