Logística integral: sincronización para llevar un paquete hasta su destino
La logística integral es una de las estrategias más importantes cuando se está pensando en una cadena de suministro de paquetes que sea flexible y efectiva. En ella, todos los factores están integrados, desde la mercancía y la información hasta los departamentos y los operarios. Así se logra el objetivo que tenemos en Coordinadora: entregar los pedidos en el menor tiempo posible con toda la calidad garantizada.
Ahora veamos qué es la logística integral, sus beneficios, elementos y fases.
¿Qué es la logística integral?
Para entender qué es la logística integral, hay que pensar que es un modelo de organización y de gestión que se puede aplicar en la cadena de suministro para que haya una coordinación perfecta entre los flujos, los recursos, los procesos, los departamentos y la mercancía.
Una de las características más importantes de la logística integral es que es un proceso que se concibe como interdepartamental. ¿Por qué? Porque compromete a todos los departamentos de Coordinadora para que trabajen de manera sincronizada. Esta es la manera más eficiente de garantizar un flujo ágil de productos e información.
La logística integral nació para hacerle frente a la evolución desmedidamente rápida del mercado. La demanda ha cambiado y cada día aparecen más competidores en el mundo del transporte, por lo que en Coordinadora hemos buscado la manera de encontrar fórmulas que nos ayuden a optimizar nuestros procesos para agilizar los flujos y disminuir los costos.
¿Cuál es la importancia de la logística integral?
La importancia de la logística integral se nota cuando tenemos que resolver las dificultades que se plantean en un negocio omnicanal: muchos pedidos, todos de diferentes tamaños, cada uno formado por diferentes productos, que se deben entregar en pocas horas.
Cuando hay una planeación previa y mucho conocimiento de los flujos de la información, tanto para saber en dónde se producen los retrasos más frecuentes, es posible generar estrategias que agilicen los procesos, minimicen los costos y garanticen un excelente servicio al cliente.
Beneficios de contar con una logística integral
Las ventajas de contar con una estrategia de logística integral en la que los departamentos, las personas, la mercancía y los flujos están coordinados son estas:
- Rapidez: Cuando se eliminan los puntos en donde había retrasos y cuando se potencian los procesos que aportan valor, se puede lograr una mayor agilidad. Además, se disminuye el tiempo de respuesta hacia los clientes, así como también los posibles problemas.
- Competitividad: La logística integral, cuando es fuerte y sólida, logra que las empresas puedan expandirse a nuevos horizontes, pues es una estrategia replicable.
- Rentabilidad: Entre mayor sea el rendimiento, habrá una reducción de los costos logísticos.
- Flexibilidad: Es gracias a la logística integral que en Coordinadora podemos gestionar muchos pedidos al mismo tiempo y adaptarnos al entorno cambiante.
- Gestión eficiente: La gestión inteligente del inventario la logramos cuando todos los departamentos de la empresa tienen la misma información, por lo que siempre es fácil saber los estados de cada cosa.
¿Qué elementos componen la logística integral?
Veamos entonces cuáles son los cinco elementos que componen la logística integral:
- Producto: Es importante que exista un análisis de cada uno de los artículos para que se evalúe si se están aprovechando debidamente los recursos y si la calidad es la adecuada. Además, así se puede entender cómo se satisfacen las necesidades de los clientes y cómo se puede optimizar el proceso.
- Comunicación: Todos los departamentos deben tener un canal de comunicación abierto de manera constante entre ellos para poder tomar decisiones que garanticen la efectividad.
- Almacén o bodega: Entre mejor organizado esté el espacio disponible, más fácil será encontrar las cosas que se necesitan en el momento oportuno. Con eso, se disminuyen los retrasos y los errores.
- Transporte: Hay que hacer un análisis de cómo se están distribuyendo los productos entre los clientes y cuánto tiempo toma este proceso. Entre más eficiente sea la red de transporte, más ágil será la logística y más felices serán los clientes.
- Demanda: La logística integral no solo consiste en entregar los productos a tiempo, sino en poder anticiparse a las necesidades de los clientes para poder estar preparados para enviar lo que va a necesitar de manera oportuna.
Fases de la logística integral
Ya entendimos por qué es importante la logística integral, cuáles son sus elementos y cuáles son sus beneficios. Por lo tanto, veremos ahora las cuatro fases de la logística integral:
- Previsión: Esta es tal vez la más importante de las fases porque de ella dependen todas las demás. Para realizarla de manera correcta, hay que tener claro cuál es la demanda, cómo es la capacidad de los proveedores, cómo debe ser el ritmo de trabajo ideal y cuál es el stock en este momento. Por eso se entiende a la logística integral como una estrategia interdepartamental.
- Suministro: Este debe ser flexible para que se acomode con gracia a las necesidades de la empresa y a sus ritmos de trabajo. Cuando hay una red de contacto sólida, esta labor se simplifica.
- Fabricación: Sucede cuando las materias primas se convierten en productos terminados y listos para enviarse, que se almacenan en grandes bodegas. La logística integral garantiza que no haya errores de comunicación entre todas las partes interesadas.
- Distribución: Junto con el almacenamiento en las bodegas, esta es una de las fases más costosas de la logística integral. Sucede cuando un producto le es enviado a un consumidor.
¿Qué diferencia hay entre la logística estándar y la logística integral?
Para entender esto, hay que pensar en la logística tradicional como un proceso que podría darse de manera orgánica, es decir, como un proceso que se da siguiendo unos pasos aleatoriamente establecidos. Mientras que la logística integral consiste en hacer un análisis de ese proceso orgánico y convertirlo en una estrategia clara para mejorar el rendimiento de la empresa.
En Coordinadora tenemos soluciones para una logística integrada
En Coordinadora creemos que lo más importante es lograr que nuestros clientes se sientan bien con nuestros servicios, por lo que siempre estamos buscando estrategias que nos permitan mejorar procesos y tecnologías para brindarte resultados positivos y verdaderos.
Puedes aprender sobre una de nuestras soluciones, El 3PL (Third Party Logistics) en nuestro artículo sobre el tema.
También te invitamos a que conozcas nuestros servicios de Fulfillment para que entiendas como en Coordinadora siempre estamos pensando en ti.