Servicio de envío de paquetes
En Coordinadora contamos con un servicio efectivo y seguro en el envío de paquetes a nivel nacional e internacional. Con el fin de ofrecerte la mejor calidad y el debido respaldo es importante tener en cuenta algunas características de nuestro servicio. Por eso, en la siguiente entrada vamos a hablar acerca de cómo funciona, cómo se debe marcar y las tarifas para el envío de paquetes.¿Cómo funciona el envío de paquetes en Coordinadora?
Una de las alternativas que tenemos para nuestros clientes en Coordinadora es el envío de paquetes. En esta opción nos preocupamos por garantizar que todos tus paquetes van a llegar al destino que desees, sin que se vean afectados. Nos destacamos por contar con un alto índice de cumplimiento, así garantizamos que tus paquetes van a llegar en los tiempos que hemos establecido. Con el servicio de mercancía de paqueteo nos encargamos de recoger, transportar y distribuir todos tus paquetes a nivel urbano, regional, nacional e internacional.¿Qué tipo de paquetes puedo enviar con Coordinadora?
Disponemos de distintas alternativas para que puedas hacer el envío de los paquetes que requieres sin mayores complicaciones, es importante que cada envío se haga con una remisión por unidad.Medidas y peso permitido para envío de paquetes
Uno de los factores más importantes que deberás tener en cuenta al momento de hacer la solicitud para el envío de paquetes es su peso y las medidas. Los cuales deben pesar hasta 5 kg de peso real o peso volumen. En el caso de los paquetes entre 1 y 2 kg., las aristas no deben exceder los 50 cm.
Envío de paquetes a nivel nacional
Somos tu aliado número uno para el envío de paquetes de forma segura en todas las regiones del país. No transportamos envíos que constituyan peligro o riesgo para los demás, tales como: explosivos, venenos, materiales inflamables, corrosivos y demás materiales restringidos por la IATA o sustancias químicas peligrosas. El servicio de transporte de paquetes se hace a poblaciones urbanas cuyo destino final posea nomenclatura identificable.Envío de paquetes internacionales
También disponemos de un servicio de envíos internacionales, con lo cual buscamos que tus paquetes lleguen a más de 220 países y territorios en los 5 continentes. Puedes confiarnos tu paquete, nosotros nos encargamos de coordinar los procesos de transporte que requieren trámites aduaneros. Los paquetes con destino internacional deben viajar con estos documentos: Guía aérea, rótulo o etiqueta, factura comercial, carta de responsabilidad y documentos requeridos por el país destino. Es importante que tengas en cuenta todas las generalidades acerca del envío de paquetes a destinos internacionales.¿Cómo marcar un paquete para envío?
En Coordinadora buscamos ofrecer un servicio de calidad, suministrando a nuestros clientes una respuesta ágil y oportuna. Por eso es necesario que cada uno de los paquetes se encuentren debidamente marcados para que puedan llegar sin inconvenientes a su lugar de destino. Es importante que aclaremos que el remitente será el único responsable de todos aquellos perjuicios que sean ocasionados por falta, falsedad, omisión o insuficiencia de dichos datos o documentos que deban estar consignados en los paquetes. Queremos abordar algunos puntos indispensables respecto al marcado para el envío de cualquier paquete.Rótulo para envío de paquetes
Al momento de hacer la rotulación de los paquetes debes evitar reutilizar los empaques, teniendo en cuenta que pueden haber estado rotulados previamente, con información diferente a la de su mercancía, lo cual podría generar confusiones y demoras en la entrega. Para que sea más fácil la identificación, es necesario que cada caja despachada cuente con su rótulo correspondiente. Por último, los rótulos que utilices deben tener un color notorio, que sea preferiblemente claro, y que se encuentre situado en un lugar visible. Recomendamos que hagas uso de adhesivos, los cuales no se desprenden con facilidad.Datos que debes incluir en el marcado del paquete
Los datos son supremamente importantes para que los paquetes puedan llegar a su lugar de destino sin ningún percance. Por eso, todo rótulo debe contener la siguiente información: 1.Información del Remitente:- Nombre o razón social (En caso de que se trate de una persona jurídica)
- Teléfono y celular
- Nombre del Contacto (alguien a quien podamos contactar en caso de ser necesario)
- Dirección y ciudad
- División (en caso de que el remitente sea un área de una compañía)
- Nombre del destinatario
- Razón social (si es una empresa o una persona jurídica)
- División(en caso de que el destinatario sea un área de una compañía)
- Nombre del Contacto(alguien a quien podamos acudir en caso de ser necesario)
- Dirección completa (lo más clara posible: indicando “apartamento”, “casa”, “bloque”, “interior”, “piso”, etcétera) Teléfono y celular
- Ciudad
- Solo si aplica, incluye el número de la Orden de Compra, Orden de Pedido, Remisión Interna o la factura que acompaña al despacho
- Si son varias unidades amparadas bajo una misma remisión, éstas deben estar identificadas según la cantidad de unidades despachadas en el envío